Quantcast
Channel: Los inconseguibles del rock
Viewing all 75 articles
Browse latest View live

Cálido y rítmico sonido de Freepublik

$
0
0
Desde Francia llega Freepublick, con este single extraído de su álbum Epic Journey. Se trata de un tema instrumental con base de piano y toques de electrónica, que se escucha realmente muy bien y que posee una atmósfera extraordinariamente singular. | Descargar

Summer Hot, de Jenny's Vision Project

$
0
0
Alojado en SoundCloud, y proveniente de Noruega, nos llega esta canción veraniega con mucho ritmo y con voz femenina realmente muy agradable de escuchar. | Acceder

Joel Esteban te regala su disco íntegro, para que lo disfrutes

$
0
0
Joel Esteban es un cantante, compositor y guitarrista chileno, que tiene en Soundcloud los últimos temas de su disco, totalmente libres y descargables para que lo disfrutéis. Su género es el pop y el rock, y en este trabajo puedes encontrar tanto música bailable, como baladas. | Descargar

Pop Dream, de Lilly Wolf

$
0
0
Fantástico ritmo y fantástica voz la de Lilly Wolf en su Pop Dream, un sencillo extraído de su álbum Singles-Summer 2014. | Acceder

"Girl in the rain", de Magic Ermine

$
0
0
Desde Rusia, Magic Ermine nos trae este tema instrumental perteneciente al álbum Violet Sky. Sonidos claros, con una suave base de percusión y donde las cuerdas y a veces el piano son los protagonistas. Excepcional. | Descargar

La Orquesta Arrecife presenta "Poligon"

$
0
0
"Poligon" es una lista configurada por los oyentes con los temas más escuchados de la orquesta en su tercer año de gira, uno por álbum. Se presentó oficialmente en la Avenida de Mercurio, coincidiendo con la puesta del sol de un mes de junio. Patrullaba por allí un vehículo de la policía local y de tanto en cuando algún trabajador solitario abandonaba una de las naves industriales adyacentes. | Descargar

Manuel de la Patagonia publica Mapu Ñuque

$
0
0
Nada menos que 31 canciones ha reunido el argentino Manuel de la Patagonia, todas ellas cargadas de mucho sentimiento, e identificadas por su torrente de voz. Las tienes a tu disposición, además, en descarga directa. | Descargar

H.A.A.S. presenta su último trabajo (y viene con regalo incluido)

$
0
0
H.A.A.S. es una banda de Bogotá (Colombia), que acaba de lanzar su primer álbum llamado Sense. Se trata de diez cortes (un bonus y una demo incluida) en donde podéis encontrar unas composiciones buenísimas, con una base musical realmente espectacular y sin concesiones, con un sonido contundente. Especialmente recomendables el agresivo corte Digimential, o su evocador Rhythm & Doom.

El disco tiene un precio bastante asequible, pero H.A.A.S. han tenido la gentileza de que todos nuestros lectores podáis descargarlo gratuitamente utilizando el código de descarga "a5tu-gb4m" (sin las comillas). Aprovechad esta oportunidad para tenerlo en vuestras manos ya desde éste enlace (para descargarlo, click en el lado derecho, en el link "Redeem download codes" e introducid el código).

"In the rain", de Joseph Connelly

$
0
0
Desde Estados Unidos nos llega este fantástico corte, con una voz fantástica y un sonido muy "de garaje" pero espectacular donde los haya. "In the rain", lo mejor para este otoño. | Acceder

"Steel", de Joel Reverdy

$
0
0
Si te gusta la música electrónica y de sintetizadores seguramente que Joel Reverdy será todo un descubrimiento para ti. Hace pocos días publicó su último trabajo, "Steel", que ya esta a tu disposición en descarga gratuita. | Acceder

Grysne, la nueva revolución musical

$
0
0

Grysne está dando mucho que hablar en el panorama musical. Su primer álbum, "Las ginoides de la estación de paso", es toda una declaración de intenciones. Y es que Grysne estrena nada menos que todo un nuevo estilo musical, que se podría situar entre el techno-industrial y la música robótica.

Lo particular de Grysne es que su música no es convencional, ni tampoco sus voces. Mientras que en una canción tradicional las voces acompañan a la música, en Grysne la música es la misma voz sintetizada. Así, es la propia música quien entona la canción, dando como resultado una composición verdaderamente curiosa, como la voz sintetizada de un robot (o de varios).

La música, por tanto, se integracon las letras formando un sonido único e inseparable.




El trabajo de Grysne (aunque el nombre completo sería "Grysne y el coro de robots de la chatarrería", que anticipa claramente lo que nos vamos a encontrar en los cortes musicales) es espectacular, sus canciones en este disco son prodigiosas, con temas como "Creció de alquiler", "En el piso elevado" o "Chica de la calle" (una de mis preferidas). El propio Grysne explica que este álbum está centrado en la marginalidad, en historias duras de los barrios marginales, y también del mundo de la prostitución pero desde una óptica del amor y, por supuesto, del respeto y la comprensión. Pero también incluye auténticas canciones-protesta y rebeldes, como "El rock auténtico".

Pero Grysne no es alguien nuevo en la escena musical, lleva más de veinte años dedicado al mundo de la música en diferentes formaciones, aunque últimamente sus trabajos se han centrado casi exclusivamente como letrista, y se nota en unas letras excepcionales, con mucha rítmica y muy bien trabajadas.

La verdad es que escuchar este tipo de canciones con un estilo tan particular es un fuerte impacto al principio, porque no se suele estar acostumbrado (ni nuestros oídos lo están) pero una vez conseguimos adentrarnos en esa atmósfera tan futurista y robótica de coros de androides nos envuelve una sensación muy agradable que inspira un mundo tecnificado, con muchos problemas, ciertamente, pero también con una buena dosis de sentimentalismo. Grysne confesaba sentirse muy a gusto en este tipo de música, libre de las ataduras de las grandes discográficas y de sus exigencias, y donde él puede hacer fluir sin limitaciones toda su inspiración y sus gustos. Sin duda estamos hablando del surgimiento de todo un estilo musical, que puede gustar o no, pero de una calidad y una pasión puesta en él fuera de toda duda.

Más información: Blog oficial de Grysne.




| Redacción: Los inconseguibles del rock

Nuevo album de Lynx, ya a tu disposición

$
0
0

Magnífico trabajo el último disco de Lynx, una banda que ha conseguido una soberbia mezcla de estilos entre el grunge y el indie, principalmente, y con unos cortes de una excelente calidad, grabados en Estudio Fantasma.

Son en total 9 canciones en donde puedes encontrar minutos melodiosos rozando el pop como "Un recuerdo" (el corte 7, una de mis preferidas, sin lugar a dudas), o la magnífica "Polvo de estrellas", el corte 6.

En suma, comprueba tú mismo el saber hacer de Lynx y disfruta de su último trabajo desde su página oficial, desde donde, además, podrás descarga íntegramente el álbum. ¡Muchas gracias Lynx!

| Descarga: http://lynxindie.bandcamp.com/

Laika Perra Rusa nos presenta su trabajo Tetris

$
0
0

Desde La Plata nos llega esta banda de "rock alternativo" (entre comillas, porque su propio bajista nos aclara que no es fácil acuñarles etiqueta alguna) llamada Laika Perra Rusa, con un genial trabajo a sus espaldas, Tetris.

Laika Perra Rusa tiene dos años de existencia, y actualmente se encuentran inmersos en un LP. En Tetris encontrarás un bonito anticipo de su música, mezcla de pop sesentero, post-punk y sintetizador. ¡Recomendado!

| Descarga: laikaperrarusa.bandcamp.com/album/tetris



Laika Perra Rusa

Laika Perra Rusa es una banda formada en La Plata en el 2012. Está compuesta por: Juan Badini, guitarra y voz; Guido Dalponte, guitarra y voz; Gastón Figueroa, bajo y voz; Manuel Gago, batería; Mauro Restivo, sintetizador.

Todo empezó con juntadas informales entre amigos con el único fin de componer canciones con guitarras criollas. La banda surge a partir de la necesidad de llevar esas canciones a otro nivel y a otra gente, es asi que en diciembre de 2012 Laika debuta con armado de banda, consolidándose en 2013, verdadero año de inicio.

Con la amistad, el amor y el compromiso como fundamento y la creación colectiva como motor la banda se lanza a la búsqueda de lo que es su verdadero horizonte, el principio y el fin de todo: la canción. Elegimos el mote de "rock alternativo" no tanto por lo que dice sino por lo que no dice, permitiendo que la composición tenga las menores limitaciones estilísticas posibles. Es así que en Laika Perra Rusa convive el pulso bailable de la electrónica moderna con los ecos de la Guerra Fría y la carrera espacial, la sensibilidad de la canción pop de los 60 con las visiones pre-apocalípticas del punk y el post-punk de los últimos 70.

Entre octubre del 2013 y marzo de 2014 grabaron "Tetris", su primer EP, lanzado el 17 de marzo del año pasado, sintetizando los caminos que han transitado desde el inicio. El disco es una muestra de lo que la banda brinda en sus presentaciones: universos de tres minutos.

Tetris fue presentado el 27 de junio, colmando el mítico bar Pura Vida. En adelante sus canciones viajaron a tierras entrerrianas y bonaerenses, contando Laika Perra Rusa con sus primeros shows fuera del cuadrado. El 31 de agosto la banda se presentó en el cierre del festival Arte Joven 2014. Durante los últimos meses del 2014 ha estado tocando en varios lugares acompañados de bandas locales del circuito under, incluyendo el homenaje a Gustavo Cerati organizado por el programa El Cubo Mágico en Pura Vida el 4 de noviembre. La banda también se hizo presente en el festival Ciudad Alterna, no desde el escenario sino desde la muestra de pintura en la cual el artista plástico Falopapas expuso su propia interpretación de "Tetris" en conjunto con otros discos de rock platense.

Actualmente y tras la partida del tecladista Alejo Badini, Mauro Restivo se integra como nuevo miembro, al mismo tiempo que la banda empieza a trabajar en su primer LP, el cual verá la luz a mediados de este año.

El disco debut ha sido bien recibido por la prensa del rock local. Algunos de los programas de radio en los cuales la banda se ha presentado son: Cubo Mágico (Radio Universidad FM 107.5 - La Plata) en el cual realizaron una presentación en vivo; Todo esto es mío (Radio Lumpen, radiolumpen.com.ar); El oso Rebelde (Nuevos Aires FM 100.5 - La Plata); Acariciando lo Áspero (Radio Capital FM 95.5 - La Plata); Radionauta (FM 91.3); La fábrica de manteca (FM Provincia, 97.1); e incluso reseñas y reproducciones en El Pollo Diablo (WUML Radio Fm 91.5mhz, Lowell, MA, USA, http://www.wuml.org).

.Contacto:
Facebook: facebook.com/laika.perrarusa
Bandcamp: laikaperrarusa.bandcamp.com
Soundcloud: soundcloud.com/laika-perra-rusa

Grysne presenta su nuevo single: It's Hard

$
0
0

"Es duro" es el último trabajo de Grysne, un corte que habla sobre la realidad inevitable de las cosas y los acontecimientos: a veces no depende de ti, y solamente te queda resistir. Como siempre, magistral trabajo de este artista techno-industrial que te recomendamos.

Lo puedes escuchar en Youtube a baja calidad, o adquirir en Sellfy ( https://sellfy.com/p/wCAX/ ) a calidad alta.




| Redacción: Los inconseguibles del rock

CopiaPop, nuevo servicio de almacenamiento de archivos de sonido online

$
0
0

¿Cuántas veces hemos echado de menos un lugar donde subir nuestro disco, nuestras canciones o composiciones, y que sea fácil de difundir sus links, cómodo y rápido? Pues para dar ese servicio ha llegado CopiaPop. Básicamente CopiaPop es un portal de almacenamiento en la nube, especializado en archivos de sonido (aunque también se puede subir todo tipo de material). En él podremos colocar nuestras composiciones o música preferida (denominadas "Colecciones"), y a través de una página independiente ofrecer el link para publicar donde queramos, añadiendo además la posibilidad de descarga o reproducción online en la propia web.

Lo único que se echa en falta -algo de lo que de momento carece- es un buscador que nos ofrezca la posibilidad de encontrar material entre su base de datos, porque de momento la única manera de encontrar un archivo es que nos den el link directo al mismo.

| Más información: CopiaPop

Grysne lanza un nuevo disco: Blanca

$
0
0

Desde su sitio web en Google Drive ya se puede descargar el último trabajo del compositor y letrista de estilo techno-industrial Grysne y el coro de robots de la chatarrería, en esta ocasión un disco muy personal y sentimental dedicado a su hermana Blanca y que lleva por título, precisamente, Blanca.

Muy recomendables tres de sus cortes, especialmente: el tema Blanca, que da título al álbum y que abre el disco, y las canciones "Cabe en un pendrive" (corte 8) y "Los ejecutores", una estupenda canción llena de fuerza y muy contundente. Otros temas destacados que seguro te encantarán son "Amor, amor", y una versión un tono más alta (bastante deseada) de "Un cigarrillo", que Grysne ha tenido la delicadeza de incluirla como "bonus track".

No puedo dejar de mencionar tampoco la fantástica composición de "En unidad", una melodía sentimental en la que Grysne demuestra todo lo que se puede hacer con voces electrónicas, o la versión con altas dosis de bajos "Irrecuperable" en su "ground version".

En definitiva, un disco totalmente recomendable, de uno de los cantautores de más éxito en música sintetizada y, encima, ¡gratis! ¿Se puede pedir más?

Los Cuentos de la Buena Pipa presentan su último trabajo "¿Qué es el laberinto?"

$
0
0

Llamativo nombre de álbum para una banda llena de vitalidad y de evocadoras letras, cuyo disco en soporte físico se ha hecho realidad gracias a una campaña de crowdfunding. Ritmos muy atractivos, melódicos y con unos arreglos geniales.

Su último disco lo puedes descargar ya desde https://loscuentosdelabuenapipa.bandcamp.com/. A continuación encontrarás más info del grupo, y un vídeo para ir abriendo boca.




No por molestos sino por curiosos, LOS CUENTOS DE LA BUENA PIPA buscan quebrar los límites de la canción para abrirle la puerta a una fusión inagotable de diversos géneros musicales. De un licuado experimental que cuenta entre sus influencias a Pink Floyd y Todo x $2; Los Palmeras y Explosions in the Sky; Les Luthiers, los Monty Python y Los Natas, surge la travesía musical de la banda, la cual entrama texturas y sonoridades de la música electrónica, la cumbia, el rock y la psicodelia. Se le suma a la propuesta además, una puesta estética ampliada que incluye instalaciones, teatro, proyecciones y mapping en sus shows en vivo, manteniendo siempre una energía vital y rítmica arrolladora.

Siempre de manera autogestionada y con 7 años de trayectoria, la banda realizó numerosas presentaciones en diversos escenarios de Rosario y la zona, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza y Misiones, como así también giras por Chile, Uruguay y la Patagonia argentina.


¿Qué es el laberinto? es su segundo disco de estudio, luego de Así gritó el dictador (2012). Las baterías fueron registradas en la Sala Lavarden en junio de 2014 por Guillermo Palena, Jorge Ojeda y Martin Valci para InSitu Estudio. El resto fue grabado por E’Bo en Boris Furman, estudio propio de la banda, y masterizado en Wasabi por Eduardo Vignoli (diciembre 2014). La edición física del disco fue concretada gracias a una campaña de financiamiento colectivo.

Integrantes:
- E'bo (voz / guitarras / síntesis digital / programaciones)
- Kolia (bajo)
- Grillo (percusión)
- Lara (percusión)
- Li (guitarra eléctrica)
- Clara (voz)
- Diego (batería)
- Maia (visuales)
- Paila (escenografía)












| Descarga

"Pequeñas acciones en nombre del Amor", lo último de Frecuencia Fantasía

$
0
0

Frecuencia Fantasía acaba presenta su último trabajo que lleva por título "Pequeñas acciones en nombre del Amor", una genial realización con una estética de portada muy buena, y que supone doce cortes que te puedes descargar ya desde su sitio oficial en Bandcamp.

El disco fue grabado en Tres Gemas durante el apasado 2014, y contó con un gran elenco de músicos invitados. A continuación tienes su ficha de producción.



Producción artística: Nicolás Giecco y Frecuencia Fantasía.
Mezcla: Nicolás Giecco y F.F. // Masterización: Manu Schaller en Puro Mastering
Idea y dirección: Frecuencia Fantasía // Arte de tapa: Frecuencia Fantasía
Produce: Ediciones de Fantasía -2015- //
Todos los temas compuestos por Frecuencia Fantasía
Frecuencia Fantasía: voz, guitarra, bandoneón, piano de juguete, palmas,
stylophone, bichito cordobés, metalofón, bar chimes, fantasías sonoras.

Los músicos invitados fueron : Agustina Manca: viola en 4 y 6 // Florencia Veronse: violín en 4, 5 y 9 // Gaspar Bueno: trombón en 8 y 10, kazoo en 11 // Gi Ahumada: sintetizador y coros en 2 // Joe Fernándezz: bichito cordobés en 11 // Nicolás Giecco: bajo en 4, 5, 6, 7,10, guitarra acústica en 1, 5, pandeiro en 10, guitarra eléctrica en 4 y 7, sintetizador en 2, palmas en 1, coros en 4 // Pablo Brega: batería en 4, 6 y 10 // Tefy Parsi: Vibrafón en 1 y 4 // Baterías programadas en 1, 2, 5, y 11 por F.F. y Nico Giecco.

"La Secuela" presenta Teleprompter

$
0
0

Portada muy "gore" para el último trabajo del grupo La Secuela, que lleva por nombre Teleprompter. La Secuela es una banda de rock fusión nacida en enero de 2005, bajo la efervescencia popular y artística del barrio porteño de Parque Patricios, por iniciativa de Guido Rodríguez, Arahí Pinto Castro, Guillermo Solís, Mariano Pesci y Santiago Aguilar. Igual que el origen de su nombre, la banda instaura una propuesta musical de rock fusionado con otros sonidos como el jazz, el pop, ritmos latinos, y además, complementa sus presentaciones en vivo con otras expresiones artísticas como la pintura, el teatro, el cine y el arte performático. Otra característica particular de la banda es que posee un repertorio íntegro de temas propios, y sólo ocasionalmente realiza interpretaciones de artistas que influencian su universo sonoro.

En 2005 La Secuela graba su primera canción "Una luz en el mar", seleccionados por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, para el certamen "21 primaveras en democracia"- en los estudios SADEM.




En 2008 edita su primer trabajo: "La secuela Ep"; grabado en Estudio Urbano, mezclado y masterizado en Estudios "La Habana" por Sebastián García y La Secuela. Lista de temas:
1. El sureño
2. Nostalgia rioplatense
3. Música de cañerías
4. Una luz en el mar
5. Tus aullidos tan nítidos como brumas.

En este primer trabajo, La Secuela se caracteriza por su apuesta a la variedad tímbrica: hay bronces, cuerdas, sintetizadores, juegos de voces, elementos que evidencian el paso exacto de una primera etapa acústica hacia un horizonte más eléctrico y progresivo.

Ya en 2011, la banda lanzó su segundo EP, grabado y mezclado en CEARTEC por Santiago Iezzi, con la dirección de arte de Rocío Toppetti. Y en el mismo año formó parte del disco compilado ¨Vamos Las Bandas", -en el marco del Concurso homónimo, organizado y producido por Lito Vitale- con el tema "Lecciones de tinieblas". El mismo contó con la clínica y producción musical de Pedro Aznar.

Lista de temas:
1. Recalcos
2. Los días y las ausencias
3. … y los santos juegan a las escondidas
4. Claro de luna
5. Lecciones de tinieblas

En este segundo trabajo, el grupo ya está afianzado como una formación netamente eléctrica y oscila entre una faceta pop y otra de sonido más rockero y progresivo. La fantasía instrumental y los solos extendidos crean climas atrapantes y lo suficientemente sugestivos para llamar la atención y el consejo de los productores artísticos de renombre que apadrinaron el trabajo.

En 2013 La Secuela grabó el tema "Esos viejos venenos nuestros" en el Estudio Melopea, junto al histórico Mario Sobrino –y la producción musical de Litto Nebbia-, para el compilado del concurso La Perla Rock 2014.


Actualmente, La Secuela se encuentra presentando su primer disco de estudio: "Teleprompter"; editado de manera independiente y autogestionada en 2015, bajo la producción de Santiago Iezzi y la dirección de arte de Lautaro Cano, grabado en Estudios La Taberna.

Sus direcciones de contacto son:

www.facebook.com/lasecuela
www.youtube.com/lasecuelarockfusion
www.soundcloud.com/lasecuela
www.lasecuela.bandcamp.com
lasecuela@gmail.com

Si quieres disfrutar de su música, no puedes perderte su espacio en Bandcamp: http://lasecuela.bandcamp.com/

La WriterMachine en su máxima potencia

$
0
0

Hoy me ha llamado la atención las cualidades que la WriterMachine ha hecho gala, a pesar de su sencillez y de ser un programa enormemente ágil, ligero e intuitivo. El perfil en Twitter de OviedoDenuncia tenían una interesante conversación con el de La Corredoria, en un momento dado Oviedo Denuncia quería exponer más claramente sus razonamientos, y a falta de espacio en Twitter y de una forma más cómoda, echó mano de la Writer Machine para hacerlo.

No son los únicos, RevistaCoche con unos cuantos cientos de seguidores en Twitter, son otro más de los que recurren a la Writer Machine para mostrar las noticias de actualidad del mundo del motor a través de las redes sociales.


La WriterMachine me ha parecido una de esas ideas que por ser tan evidentes y útiles uno se pregunta por qué no han aparecido antes. La verdad es que, además, la posibilidad de personalizarla al gusto de cada uno con diferentes packs, y su capacidad de ser portable, la hacen una aplicación muy sugerente.

Por cierto que, además, es freeware. Si quieres descargarla la tienes en su blog de http://thewritermachine.blogspot.com/
Viewing all 75 articles
Browse latest View live